Skip to main content
Logo junta de extremadura
museo p

Visita al Museo de Ciencias Naturales

Visita al Mueso de Ciencias Naturales de Madrid

En este espacio resumimos la excursión que realizaron los alumnos de biología y cultura científica de 4º de ESO B, de cultura científica de 1º de bachillerato, de biología y geología de 1º de ESO y de ciencias aplicadas a la actividad profesional de 4º ESO A.

        FOTOS:  https://goo.gl/photos/fsPqHm1FjyAsc7XC7

 Salimos de nuestro centro a las 06:30 aproximadamente y empezamos nuestro trayecto hacia Madrid, hicimos una breve parada en un bar/restaurante de carretera donde desayunamos y más tarde continuamos con el último segmento de nuestro trayecto. Sobre las 11:00 llegamos a Madrid, y después de atravesar la capital, el autobús se situó frente al Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde nos bajamos y nos propusimos a entrar. Pasamos a la recepción de este por la puerta principal y allí nos recibieron los empleados del museo, los cuales nos dividieron en dos grupos y cada uno se dirigió a un ala del edificio. Mientras que unos hacían un taller de genética otros hacían una visita guiada por el área de minerales, fósiles y evolución humana acompañados por un experto en el tema que explicaba lo allí expuesto. Al terminar cada grupo su actividad, nos la intercambiamos y así todos hicimos lo mismo. El taller de genética consistió en extraer ADN de germen de trigo, para ello el museo nos proporcionó todo lo que necesitábamos, aquí presente la “receta” para su elaboración:

1. Echar 5 cucharadas de germen de trigo a 100 ml de agua.
2. Llenar un recipiente a parte con 50 ml de agua, una cucharada de sal y otra de detergente.
3. Mezclar todo lo anterior y con un filtro de café y un embudo echar esta mezcla en otro recipiente.
4. Volvemos a coger un recipiente para poder echar aquí menos de la mitad de lo que hayamos obtenido antes.
5. Con la pipeta coger alcohol 6 veces y echarlo al recipiente anterior pegado a la “pared” de este.
6. Por último extraer el ADN que será de color blanquecino.

Una vez todos acabamos, eran ya sobre las 14:00, nos dejaron visitar el pabellón de biología rápidamente a continuación montamos de nuevo en el autobús en dirección al centro comercial Xanadú. Llegamos a este unos 45 minutos más tarde y nos dejaron tiempo libre pero debíamos permanecer dentro del centro. Comimos,
compramos y pasamos la tarde hasta las 18:30, que volvimos donde se encontraba el autobús y empezamos nuestro viaje de vuelta. Paramos a medio camino para cenar en un restaurante de carretera y después continuamos hasta que a las 23:45 llegamos a Cabeza del Buey y los alumnos pertenecientes a este pueblo se bajaron. El autobús prosiguió hacia los pueblos de Zarza Capilla, Peñalsordo y Capilla para dejar a todos
los estudiantes en sus respectivas localidades.